lunes, 22 de diciembre de 2008

Migraciones

Esta en boca de todo especialista en economia o sociologia pasar hablar horas y horas, escribir paginas y paginas sobre los aspectos positivos y los negativos que trae consigo la globalizacion. Pero sin duda nunca nadie nos dijo que uno de los aspectos mas negativos de la globalizacion, es que me impide comenzar mi relato con una frase que describe mi estado actual y que hace algunas decadas hubiese causado asombro, curiosidad o incluso envidia en algunos...Pero claro, hoy en dia a quien impresionaria diciendo "tengo la boca hecha fuego, porque hace 5 minutos comi en el lobby del hotel unos nachos con queso y jalapeño", cuando el mismo producto puede ser hallado en cualquier Coto, Eki o Dia, de la ciudad de buenos aires... No obstante, tengo algunos puntos a desarrollar que si bien no son los mejores o importantes de mis primeros dos dias en monterrey, son los que causan mayor interes en ser leidos. Porque bien se sabe que hay temas de suma prioridad personal, como el hecho de que aqui mis rulos estan mas "bucleados" por la poca humedad, o que el millaje del viaje ya fue cargado en la cuenta lan pass, estos datos, decía, solo interesan a quien escribe. 1. MIGRACIONES EN EL DF. ALGO NUNCA ANTES VISTO. vale aclarar primero, algo que considero que muchos comparten, y es la tension generada en torno a esos controles. No se quien fue el ser que creo un mito de peligrosidad, o mejor dicho, genero una cultura de extrema delicadeza en lo que se dice, lo que se hace o los gestos que se tienen cuando uno esta ante "oficiales" de migracion o de aduana. Es como que el mundo se detiene por un instante y el miedo de decir algo que no va, algo que no es, de sonreir cuando el oficial esta serio, nos puede cancelar un viaje, ser deportados, desterrados de nuestro destino. Pero siempre que estamos frente a oficiales del aeropuerto esta la sensacion de "que no nos pase nada malo" cuando de nada deberiamos preocuparnos los que somos inocentes... por lo menos de pecados no tan graves.Entonces llegaba yo a migraciones en el DF, y presento mi pasaporte a la señorita oficial. Lo mira y me dice lo que al principio entendi como un gentil cumplido: "pareces mucho mas grande en la foto"... tontamente al no saber que responder en estas situaciones, ya que nunca me habian dicho algo asi en controles aeroportuarios. Agradezco y le contesto lo bien que me hizo sentir teniendo en cuenta que cumpli años hace poco mas de una semana.Pero la señorita se queda detenida en el pasaporte y yo todavia no empiezo a inquietarme porque seguia creyendo que era un cumplido, hasta que su segunda intervencion ´se hizo presente y de forma mucho mas incisiva: ¿Es usted el de la foto? Claro que soy yo!! me reia sin comprender bien.... es que resultaba que la foto era del 2006 y yo estaba rapado en ese entonces y con barba... y bueno.. quizas mas flaco... pero nada de razgos distintos que una super agente de aeropuertos no pueda descifrar en una foto que no llega a los 3 años de antiguedad.En definitiva, la mujer no creia que yo era el de la foto.. que si, que no, que me crecio el pelo, que miro de nuevo la foto pero para mi no sos vos... y para ese entonces se podria decir que yo ya estaba entre la comedia y los nervios.Me pide entonces la señorita una foto mia en otra credencial... saco la cedula, pero claro... es la misma foto.. me hice la cedula el mismo dia que el pasaporte en el mismo tramite...Me pide mas fotos y por un momento pense en sacar la camara y mostrarle las fotos de la Danfields que por razon de vagancia aun no borre... sin embargo me contuve y empece a sacar credenciales sin fotos donde estaba escrito mi nombre, le dije que tenia una carta de recomendacion de la empresa a la que asistiria... no habia caso..Hasta que se me ocurrio, y creo que decir se me ocurrio es abusar, puesto que me salio casi de la desesperacion, algo tan tonto que si llegase a estar nuevamente en esa situacion no hay dudas que de ninguna forma probaria mi "autenticidad" de aquella manera.Y fue asi, como le dije "imagineme rapado" mientras que mis dedos indices se posaban sobre mi frente haciendo un recorrido hacia atras en busca de la nuca. O como quien dice, simulando el movimiento de ponerme una vincha. Y entonces con mis manos tensando el cabello hacia atras, tratando de ocultar los rulos heredados geneticamente, me encontraba en la mitad del aeropuerto delante de la seguridad de migraciones, ante la vista de los que esperaban pasar aun. tratando de hacer mi mayor esfuerzo para que la oficial me imagine rapado tal cual estoy en la foto. Al parecer el gesto tan absurdo tuvo su resultado positivo, ya que mi magnifica autorepresentacion del 2006 convencio a la chica que me dejo pasar y seguir mi camino a monterrey.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Evil Messi




No creen que hay una mega campaña en contra de Messi??? Es que el pobre de Lio pasó, en tan solo semanas, de ser super estrella, ejemplo de lucha ante la adversidad, nene que pinta cosas lindas en los vidrios de las camaras, idolo absoluto....

..A..



.. Incitar la violencia en el futbol por festejos desmedidos, ser invidivualista, egoista y centro de una tension en el plantel del barcelona...


Para la semana que viene ya le serán adjudicados:

- Ser el artífice del genocidio armenio, judio y gitano
- Ser amigo intimo de Omar Chaban
- Ser el gerente comercial que decidio achicar el tamaño de la vauquita
- Ser el guionista que decidió que Mufasa debia morir
- Haber tenido reuniones secretas con Cobos
- Ser el que le contagio SIDA a Magic Johnson
- Haber creado los carteles de los incomprensibles ramales del 60
- Ser el empresario que estafó a Vadalá...
- Haber empezado la corrida bancaria del 2001
- Haber marcado VOT1 para que Marianela gane el gran hermano
Y muchas cosas mas...




miércoles, 10 de septiembre de 2008

EMOTICONS MIMICOS

- En el msn ya esta todo inventado!!!! - refunfuñó mi primo Mario, mientras comia un macdieltí frente al monitor
- No, mario! Yo invente un juego muy divertido para grandes y chicos! - Le contesté con entusiasmo.
- A ver, ¿De qué se trata?- Dijo Mario rascándose atras de la oreja.

Es un DIGALO CON MIMICA hecho solo de EMOTICONS.



Por ejemplo, ¿Qué Peli es esta?



... Y esta? la sacás?




...Aca va la última...



Ayuda al primo Mario a resolver el digalo con mimica!! y publica como comentario tus respuestas!


Con los Emoticons Mimicos ...Jugá, Divertite y Ganá!! ...Sorprendiendo a tus amiguitos del cole o a los compañeros del área de finanzas!!

domingo, 17 de agosto de 2008

Lin Dan, el clon chino

Uno de los descubrimientos mas importantes que nos han dejado los juegos, es que hay tantos pero tantos pero tantos chinos, que se podría pensar que ese país funciona como Universo paralelo. Es decir, que mientras nosotros vivimos nuestras ´pobres y habituales vidas, existe un otro "yo" haciendo lo suyo en china. O si se prefiere, desde un punto de vista científico y mas acorde al siglo XXI, asi como lo dijera la corresponsal mundodanesco en beijing, Pau tse xin:"todos tenemos un clon viviendo en china".

Seguro que no es fácil de encontrar, ya que el clon tendrá su vida china, con su chow fan y su bici, su caña de pescar y su odio hacia el tibet. Pero si se lo busca bien y si se tiene paciencia, uno puede hallar a su doble chino. Es una tarea ardúa y laboriosa, pero yo ya encontré al mio... y es campeón olímpico!!!
Al ser made in china, no se cuanto tiempo mas va a durar, si tiene garantía o si te mandan las piezas de repuesto. De modo que no puedo darme el lujo de dejar pasar mucho tiempo sincompartirlo con ustedes!!!
Les deseo suerte con su búsqueda y y espero que todos puedan encontrar a su clon chino!!
Lin Dan besa su medalla. (Foto cortesía: Ezra Shaw / Getty Images)
"BEIJING, 18 ago (Web COJOB) – El Nº 1 de bádminton individual masculino del mundo, Lin Dan, de China, derrotó fácilmente al Nº 2 Lee Chong-wei, de Malasia, por 21-12 y 21-8 en la final celebrada la noche del domingo 17 de agosto para ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Beijing"

domingo, 10 de agosto de 2008

La extinción de los Felipes

Dónde quedaron los años en los que los Felipes poblaban la Tierra? Que pasó con aquel nombre que supieron llevar a lo largo de varias dinastías, las familias más nobles de Europa?

En las guias telefónicas o en los avisos necrológicos, quizas, pueden encontrarse los últimos vestigios de lo que alguna vez fue un nombre muy popular.

Pero cuantos Felipes conocen ustedes hoy en día? Cuántos niños felipes existen en Buenos Aires? Yo conozco uno solo, es rabino y tiene mas de 50 años.

Estudios de la CEPAL, el INDEC, el BID y la persona que descubrio que si se pasa el casette de los pitufos al reves tiene mensajes satánicos, indican que si la tendencias en nombres siguen por el mismo rumbo, no habrá más Felipes para el año 2017.

No permitamos que los Felipes se extingan. Llamen Felipe a algun hijo, recomienden Felipe a alguna pareja embarazada, y usen el apodo Felipe para hijos de amigos y sobrinos, por más de que estos lleven otros nombres.

pd: Hay doble premio para quien encuentra a una abuela que se llame Felipa y que cocine mal.

jueves, 7 de agosto de 2008

Buscando a la abuela que cocine mal

No hay mayor desilusión que la que genera empezar a escuchar comentarios de que hay otras abuelas cocinan de manera fenomenal. No era mi abuela la única entonces? Yo la consideraba en un nivel superlativo por encima del resto de los mortales...

Sin embargo, uno se entera que todas las abuelas cocinan excepcionalmente bien, por mas que nunca se pruebe ningun plato de ninguna de ellas.

Pero entonces, es algo que viene con la edad? nosotros que cocinamos muy mal, de viejos vamos a cocinar tan bien? o se trata algo generacional? hay algo que de golpe hace las mujeres cuando se transforman en abuelas cambien su forma de cocinar?

Y que pasa con el pelo? Las chicas de hoy, cuando sean viejas... tendrán el pelo corto? o nuestra generacion establecerá un grupo de viejas con pelo largo que no sean vistas como brujas???

Hay relacion entre el pelo corto de las ancianas y sus dotes culinarios?? Muchas preguntas y pocas respuestas...

Lo unico que pido es que se sumen a encontrar a la abuela que cocine mal. Con una sola alcanza. Si alguien conoce una abuela que no sepa cocinar, por favor comuniquese a la brevedad!!!!

lunes, 4 de agosto de 2008

Las verdades del sol y la luna

Las maravillas cósmicas siempre cautivaron la atención del ser humano. Desde el “De Revolutionibus Orbium Coelestium” de Nicolas Copernico, hasta las estrellitas autoadhesivas que se colocan en el techo de la habitación y brillan cuando se apaga la luz, el ser humano estuvo siempre interesado por aquellos cuerpos celestes (como el de pantro, the blue man group o Mercurio y Jupiter)que envolvían sus días y sus noches.
Trataron de comprenderlos, de investigarlos, de servirse de ellos para ubicarse temporal y espacialmente y hasta llegaron a adorarlos, idolatrarlos transformándolos en deidades. La luminaria del día y la luminaria de la noche pasaron a ser el centro de su interés, y de esta forma fue como tanto el sol como la luna llegaron a la cúspide de la soberanía celestial, convirtiéndose en los íconos de la galaxia a los ojos del ser humano.
Pero ¿Qué hay de verdad y falsedad en todo esto? Es justo que la luna y el sol estén como dos galardones posados codo a codo, con tanto esplendor en esta repisa de la chimenea espacial?
Considero firmemente que la luna ha sabido aprovechar su apariencia, su figura y hasta incluso su sex apeal, para ponerse a la par del sol. Carente de habilidades y competencias significativas ha sabido trepar posiciones en el organigrama estelar.
¿Por qué carente de habilidades y competencias? Es bien sabido de los beneficios que el sol propaga sobre la tierra. Entre ellos la posibilidad de que la misma no sea un esferoide glacial, y que en cambio haga la calor en la misma. De alguna forma el sol es quien da vida a la tierra. El sol es una usina generadora de energía que hace que los engranajes terrestres comiencen a funcionar. El sol es verdaderamente omnipotente.
Ahora bien, ¿Qué nos brinda la luna además de girar alrededor nuestro y ser “el satélite propio” de la Tierra. Es verdad, es lindo tener un satélite propio que vaya dando vueltas y esas cosas… pero… ¿Para ponerlo al mismo nivel que el sol?
¿Cómo pudo ponerse ese cuerpito cuyo diámetro no llega a la decimocuarta parte de la tierra, a la par del sol con su diámetro 100 veces mayor al de la tierra? ¿Cómo pudo ese cuerpecito pisado solo por N. Amstrong ser motivo de tantos cuentos y poesías? Cuerpo que se ganó la admiración por su supuesta perfección, sus finos contornos, cuando en realidad esconde en su maquillaje nocturno los cráteres y pozos que la recubren.
De hecho, como ya lo comprobaba en sus tiempos el griego Anaxágoras, la luna ni siquiera tiene luz propia. “Bañarse a la luz de la luna” debería ser “Bañarse a la luz del reflejo del sol en la luna que hace que de noche se pueda ver algo”.
La Luna tiene una atmósfera casi insignificante, debido su la baja gravedad, es totalmente incapaz de retener moléculas de gas en su superficie. El sol en cambio tiene tanta potencia que posee rayos no solo violetas, sino ultravioletas. Y por sobre todo, por mas vueltas y cualidades que se quieran buscar, todos terminan girando alrededor del sol.

¿Cómo se transformó entonces la luna en antagónico del sol, cuando su volumen no es ni la quincuagésima parte del volumen terrestre? y Fijense que ávidez la de luna que hasta logra que la palabra “quincuagésima” aparente mucho más importante que lo que es.
Decía entonces que la luna ocupaba injustamente un papel antagónico frente al sol. Un papel de asociación instantánea. Es decir, uno piensa en el sol y en seguida piensa en la luna, así como uno piensa en De Niro y llega instantáneamente a Al Pacino. Fenómeno que también se da con Batman y el Wason, Sampras y Agassi, Cheeky y Mimo, Bugs Bunny y el pato Lucas, China y Japon, entre otros.
Sin olvidar que esta Arpía le robó, sin ningún tipo de pudor, protagonismo al sol sin ofrecer méritos mayores que tener un calendario propio, su “calendario lunar”. Pero claro, no olvidemos que el sol también tiene su “calendario solar”
Entonces, ponerlos en la misma balanza es asociar tanta asimetría, tanta desigualdad, como pensar en Micheal Jordan y que salga como asociación instantánea Milanesio, como pensar en Skittles y caramelos Lipo, como pensar en “Toy Story” y la película de “mi familia es un dibujo”.
Porque en definitiva, el hombre llegó a la luna, ¿Pero cuánto falta para que pueda llegar al sol? El sol impone respeto, “hay que protegerse de los rayos del sol”, “el sol está muy fuerte”… ¿De qué hay que protegerse de la luna? Fíjense que tan imponente es el sol que uno no puede mirarlo directamente, y el acto de hacerlo, tratando de enfocar su mirada en él, además de ser peligrosísimo constituye un desafío sin igual. Uno no mira al sol por casualidad. Uno se propone tratar de mirar al sol, se mentaliza para hacerlo y enfrenta esa luz blanca enceguecedora. Sin embargo, la liviandad que nos ofrece la luna provoca que cualquier boba enamoradiza disfrute e incluso invite a otros a “mirar la luna”.
Si uno debiera personificar a cada uno de ellos, pero no del modo en que lo hace nuestra bandera tratando de darle una cara a algo tan redondo que casi nos parece ver a la tota Santillan con cachetes ruborizados, sino por lo que sus características sugieren ¿Cómo imaginaríamos al sol y a la luna?
Si el sol fuese una persona sería el típico asador con las manos llenas de carbon, sería el que en la cancha está en cuero saltando y cantando por más que haga 8 grados de sensación térmica. No habría duda de que el sol moriría por unas mollejitas o por unas rabas. También sería el típico que llega chivado a la oficina y con medias de distinto color. La luna en cambio utilizaría desodorante antitranspirante y sería obsesivamente puntual.
Si fuese un alumno, el sol sería aquel con los pedos más olorosos del grado. Además le costaría matemática y sería el típico “quilombero”.
Sería el típico que hace “pogo” en los boliches y empuja más de lo debido. Ese que hace ya que sea incomodo y feo estar en un pogo, agarrandote fuerte del cuello o del brazo.
Al sol seguro le gustaría ir a bailar donde haya música “cachengue” y tomar cerveza, mientras que la luna iría a Million a tomar Cosmopolitan. Si de salidas hablamos, la luna confirmaría ir a una fiesta para luego quedarse en la cama porque “estaba cansada”.
El sol usaría havaianas o incluso las ojotas Adidas viejas en el verano. Si fuese a un club se ataría la chapita de la pileta en una de esas ojotas.
También leería revistas en el baño y sería desordenado. El sol sería de esos que salen a correr con buzo, juegan al futbol con amigos y van al arco y sería el típico que se queda sin aire después de subir algunos escalones en las escaleras de la facultad.
Si el sol tuviese un problema con alguien, lo molería a palos. La luna en cambio mandaría a sus matones pagos. Y así podríamos estar horas y horas hablando de cada uno de ellos.
Pero el objetivo de este artículo es otro. Reinvindiquemos el poder del sol por sobre toda la galaxia! Volvamos a usar con orgullo el factor 28, vayamos al Solar de la Abadía, y no menospreciemos la capacidad de las gafas de sol!!
Seguramente en este punto del texto hay ya bastantes escépticos, que tienen su listita de cosas buenas y útiles sobre la luna. “Es romántica”, “Alumbra por la noche”, bla bla... No nos dejemos engañar! No le demos lugar a las infamias y estafas de una luna que no es más que un ñoqui del ministerio espacial, que solo se dedica a girar alrededor de la tierra una y otra vez sin producir nada. Desenmascaremos a la luna. Su gran mentira se acabó. Por lo menos a mí la luna ya no me engaña.

lunes, 28 de julio de 2008

SOPA DE LETRAS

Las injusticias de una sopa de fideos con letras

Cuando pensábamos que las grandes corporaciones controlaban nuestros movimientos con sus actualizaciones de internet, con sus ofrecimientos para festejar cumpleaños en Velvet o sacándonos información con las muestras gratis de quesos untables, no llegamos a imaginar que tan ínfima es nuestra capacidad de decidir, de ser libres.
Mi historia comienza un día de soledad, enfermedad y angustia, cuando la mente pedía alimentos y el cuerpo no podía más que pensar en descansar. En esa batalla interna, con el cuerpo dolorido, con temblores en la espalda y con mucosa fresca diseminada sobre la almohada, decido ir a la cocina en busca de nutrientes. No tengo hambre pero sé que debo comer. Me lo dice mi mente, y un legado de madre y abuela judía.
Me preparo una sopa de fideítos que rinde para 4 platos. No voy a tomar los cuatro platos, pero bueno, así viene la sopa y como está en un solo sobre no puede ser dividida. Pero lo curioso, lo peculiar, lo que hace al eje de mi historia, es que los fideítos son LETRAS…Letras de nuestro abecedario.
Si los escribas que tallaban en piedra hubiesen sabido que tallaban en ellas con tanto esmero y dedicación las mismas figuras que estarían luego estampadas en nuestras cortinas de baño, dibujadas de rojo en nuestras panzas alentando algún equipo deportivo o en nuestras sopas en forma de fideos…
Si los eruditos hubiesen sabido que esas letras que formaban los primeros registros de civilización en la antigua Babilionia, esas letras que hacían a los códigos del derecho romano, esas letras que quedaron grabadas de forma sagrada e incorruptible en los santos evangelios, hoy son triviales siluetas que quedan graciosamente pegadas en la comisura de los labios de un bebe, o incluso en el mentón de los que más babean…
Sí, aquellas letras de fideítos que tanto nos divertían cuando éramos chicos. Letras que usábamos para deslumbrar a nuestras madres y hermanos mayores escribiendo sus nombres. Letras con sabor a queso que pegábamos sobre la mesa.
¿Pero cuánto podíamos cuestionarnos sobre esas letras de la sopa en ese entonces? ¿Cuánto podíamos razonar sobre las desigualdades que estas letras de fideos podrían traer aparejadas?
Es entonces cuando pienso, acariciándome las sienes y mirando el interior de la olla… ¿Vendrán todas las letras del abecedario? Para luego sorprenderme entre cucharada y cucharada de no encontrar una “X”. ¿Habrán hecho una matriz con todas las letras o solo elegirán algunas y nos hacen creer que tenemos todo el alfabeto a nuestra disposición? Y si no es así, ¿Cuánto nos redujeron intelectualmente?, ¿Cuánto nos condicionaron los fabricantes para que solo podamos formar unas pocas palabras seleccionadas intencionalmente?
Vuelvo a la “X”, y pienso como habrá sido la infancia de XUXA cuando caía enferma en su San pablo natal. Fueron sus películas el resultado de sus frustraciones al no encontrar las “X” de su nombre en las sopas de fideos? Pienso en la cantidad de Xuxas que hay en el mundo, pienso en toda la dinastía Xin, pienso en Xipe Totec de los aztecas, en los niños francés hinchas del Auxerre, en el dueño de Xerox y lo ridículo que debe sentirse cuando su hijo prefiere formar “HP” en su sopa. Pienso en Xena la guerrera, Ximena capristo, Xavier Malisse, Alex ubago, Axl Rose, Felix Luna y tantos otros… Que injusta puede ser la vida para algunos.
Pero seguro que la villanía de estos diseñadores de sopas, que de ninguna forma se harían cargo, porque bien sabemos cómo esto funciona el mundo corporativo: Los de marketing echarían la culpa a los de producción por tal error de fabricación en las matrices de letras, quienes a su vez dirían que es culpa de finanzas por no dar el presupuesto suficiente para hacer sopas con letras de calidad, mientras que estos últimos asegurarían que fueron los de comercialización quienes no supieron entender con que mercado se enfrentaban y para que luego estos le echen la culpa a investigación y desarrollo, ya que en definitiva ellos diseñaron el producto. Decía que estos empresarios de ninguna forma se harían cargo de sus injurias y felonías. Incluso en el caso de haber puesto todo el alfabeto en sus sopas, ¿Cuánto plata debieron ahorrarse solo para no investigar la proporción adecuada de las letras de acuerdo a la frecuencia de uso de las mismas en las palabras?
Porque poner todas las letras del abecedario indiscriminadamente es no ser justos con aquellos que tienen necesidad de escribir. Porque todos sabemos que letras necesitamos y sabemos que no poner en mayor cantidad las que más se usan también es una gran error. No se puede poner una “Q” en igual proporción que una “A”, ni una “K” en la misma cantidad que una “E”. ¿Cuánto se han preocupado estos trogloditas de los mercados alimenticios por poner más vocales de sus fideos?
Entonces pienso en las sopas de fideos de Mercedes Sosa y las horas que habrá estado buscando “Es” para su nombre… quizás nunca llego a tomar siquiera una sopa tibia en sus días de infancia. O en el pequeño Rodolfo Ranni y su incansable búsqueda de “Os” en el fondo de un plato hondo. Pienso en los Caranta y en los Tribilin. Qué triste historia la de aquellos niños buscadores de letras.
Por eso es que envidio a las “Zoe” y a los “Dani”, a las “Jesi” y a los “Ari”, y a todos aquellos a los que le fue fácil su vida. Me compadezco de los Teodoros y las Ernestinas. Me apiado de los Humbertos y las Elisendas. E Imploro por los Wenceslaos y las Ludovicas. ¿Cómo habrán sido sus sopas de fideos de la infancia?
Pero lo que aun es más alarmante, es como lo que parece un juego de azar es fruto de análisis probabilísticos de las combinatorias y la acción deliberada de los fabricantes de sopas de influir en nuestra libertad de palabras. Un estudio realizado por la misma persona que descubrió que si se pasa el cassette de los pitufos al revés tiene mensajes satánicos, aseguró que la cantidad y distribución de letras en cada sopa es la necesaria para que la palabra que más veces pueda ser formada es “Magi”, con 826568689 combinaciones más que la palabra “Mami”. Le siguen papi, abu, Hitler, y pepe grillo, todas con 2365689 combinaciones posibles. Debemos tomar conciencia, debemos ser socialmente responsables. Una fecha de vencimiento no alcanza. Contar con una tabla de ingredientes y calorías no es suficiente. Que nos brinden “El modo de preparación” al dorso nos da risa. Exijamos entre todos que las sopas tengan en su envase, las letras que con las que cuentan y sus proporciones, para que nuestros niños crezcan fuertes, sanos y sin traumas. Para que su desarrollo intelectual sea real y no lo que las grandes compañías quieren que escribamos. Para que no nos manejen ni nos condicionen. Juntos podemos lograr el cambio.